
La obra está basada
en una noticia real ocurrida en Japón. Una persona descubre que un
desconocido ha estado viviendo largo tiempo en un armario de su casa
sin su conocimiento. A raíz de este dato Faye imagina cómo habría
sido la vida de esos dos personajes, el dueño de la casa (un
meteorólogo de Nagasaki entrado en la cincuentena, solitario y metódico) y “la
intrusa”, una desempleada también mayor, afectada por la crisis, que no ve otra
solución que ocupar un reducido espacio de su vivienda.
El autor, a partir
de esta situación, hilvana diferentes temas presentes no solo en la
cultura nipona, sino también en la occidental. En nuestra tertulia
fuimos analizando estos temas: la crisis económica, la crisis
existencial, la soledad, la implantación del poder de las máquinas,
la “granhermanización” de nuestras vidas (vigilados
continuamente por cámaras que a su vez son vigiladas por otros
ojos), la vuelta a los orígenes y a los lugares que poblaron nuestra
infancia, el paso del tiempo (ubi sunt), la pérdida de nuestra
intimidad y privacidad...
Más de una veintena
de participantes, entre alumnos y profesores, fuimos exponiendo
nuestras opiniones e incluso algunas vivencias personales que
aportaron una perspectiva nueva a estos temas. Así cerramos de una
forma relajada y muy literaria este trimestre que tan duro nos ha
resultado. Menos mal que siempre nos quedará la literatura...
Gracias por acercar la literatura a los alumnos para que conozcan otra realidad fuera de las redes y los videojuegos.
ResponderEliminarEs emocionante ver cómo se entusiasman con los libros y se acercan a ellos sin prejuicios y con la mente abierta. Te recordamos que nuestro club de lectura está abierto a toda la comunidad educativa, madres y padres incluidos. Anímate a venir a alguna tertulia, serás bienvenida. Gracias por tu comentario.
Eliminar